USOS Y DOSIS AUTORIZADOS:
Dosis general de volumen de caldo: 200-600 L/Ha. Realizar una única aplicacion por campaña para cada uno de los cultivos autorizados
- Ajo: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-emergencia (BBCH 00-09) o post- emergencia temprana (BBCH 10-13).
- Alcachofa: Aplicar a una dosis de 3-5 L/Ha, aplicar en pre-plantación / pre-trasplante.
- Algodonero: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-siembra o pre-emergencia.
- Arroz (sembrado en seco): Aplicar a una dosis de 4-5,7 L/Ha, en pre-emergencia (BBCH 00-09) o post- emergencia temprana (BBCH 10-13).
- Berenjena, pimiento y tomate: Aplicar a una dosis de 3-6 L/Ha, en pre-trasplante.
- Cacahuete: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-emergencia.
- Cebolla: Aplicar a una dosis de 3-5 L/Ha, en pre-emergencia (BBCH 00-09) o post-emergencia temprana (BBCH 10-13).
- Cereales (trigo, cebada y centeno): Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-emergencia (BBCH 00-09) o post-emergencia temprana (BBCH 10-13) del cultivo.
- Cítricos: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en tratamiento dirigido al suelo, antes de que emerjan las malas hierbas.
- Coliflor: Aplicar a una dosis de 3-6 L/Ha, en pre-trasplante.
- Endibia y Lechuga: Aplicar a una dosis de 3-5 L/Ha, en pre-trasplante.
- Espárrago: Aplicar a una dosis de 3-5 L/Ha, en pre-brotación durante el período de reposo vegetativo.
- Frutales de hueso y Frutales de pepita (manzano y peral): Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en tratamiento dirigido al suelo, antes de que emerjan las malas hierbas.
- Girasol: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, aplicar en pre-emergencia.
- Leguminosas (legumbres frescas (guisantes y judías) y legumbres secas (habas, guisantes y garbanzos): Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-emergencia.
- Maíz: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-emergencia (BBCH 00-09) o post- emergencia temprana (BBCH 10-12).
- Ornamentales (incluye chopo y ornamentales de vivero): Aplicar a una dosis de 3-4 L/Ha, en pre-trasplante y en post-trasplante (aplicación directa).
- Patata: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-emergencia.
- Praderas: Aplicar a una dosis de 3 L/Ha, sólo a césped y por pulverización foliar en post-emergencia solo en cultivo establecido. Aplicar en 6 brotes/planta.
- Soja: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-emergencia.
- Tabaco: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en pre-trasplante o post-trasplante entre filas.
- Vid: Aplicar a una dosis de 4-6 L/Ha, en tratamiento dirigido al suelo, durante la parada invernal en estado de yema dormida.
- Zanahoria: Aplicar a una dosis 4 de -6 L/Ha, en pre-emergencia / post- emergencia.
MODO DE EMPLEO:
- Aplicar por pulverización dirigida al suelo, con el suelo bien preparado y limpio de malas hierbas, en una única aplicación por campaña.
- Para la preparación del caldo, llenar la mitad del tanque con agua limpia y poner en marcha la agitación. Añadir la cantidad de producto necesaria para la superficie a tratar y completar con agua. Mantener el tanque con agitación continua durante la preparación de la mezcla y aplicación del tratamiento.
-Limpiar el equipo de aplicación inmediatamente después del uso.
PREPARACION DEL CALDO:
Añadir la mitad del volumen requerido de agua al tanque de pulverización e iniciar la agitación. Para asegurar una correcta mezcla del producto, invertir el envase varias veces antes de abrirlo. Añadir la cantidad recomendada de Elevator® al tanque de pulverización teniendo en cuenta la superficie a tratar. Completar el volumen necesario de agua. Mantener la agitación del tanque continuamente durante la preparación de la mezcla y la aplicación del tratamiento. No preparar más caldo del que se necesite.
CONDICIONES Y MOMENTOS DE APLICACION:
Es esencial que el equipo de aplicación se encuentre correctamente calibrado. Para obtener los mejores resultados, el suelo debe estar húmedo, libre de malas hierbas, residuos o restos vegetales y terrones en el momento de la aplicación. Después de la aplicación el producto puede ser incorporado por el riego, lluvia o mecánicamente. No incorporar en el cultivo de maíz. Realizar una sola aplicación por campaña. Con el fin de evitar la aparición y proliferación de resistencias a este herbicida, se recomienda utilizarlo junto a otro herbicida cuyo modo de acción sea diferente (bien sea en secuencia, rotación o mezcla) adoptando al mismo tiempo otras prácticas alternativas de control de malas hierbas (mecánica, cultural, etc.).